La noche del domingo al lunes se vio un espectáculo astral que no se da con mucha frecuencia: un eclipse de superluna. Es decir una superluna que coincidió también con un eclipse lunar total.
El término superluna fue acuñado por el astrólogo Richard Nolle hace unos 30 años para describir a la Luna llena o nueva cuando está en su punto más cercano a la Tierra.
Esto se debe a que el satélite describe una órbita elíptica alrededor de nuestro planeta.
En su punto más cercano, la Luna está a 384.500Km de la Tierra.
Para que se produzca una superluna, el día en que el satélite está en el perigeo, nombre con el que se conoce el punto más cercano, debe coincidir con la Luna llena, que es cuando la Luna está en el lado opuesto de la Tierra respecto al Sol, o con la Luna nueva, cuando el satélite está posicionado entre la Tierra y el Sol.
La última vez, en diciembre de 1982, sólo fue visible en el Pacífico, aunque está vez se vio en muchos más lugares.
La próxima ocasión será en 2033 y también se verá solamente desde el Pacífico.
Muy bueno y que sueño...!!¿no?
ResponderEliminar